Blog

Comunicación Universitaria

EN EL SITE WEB DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR  CES

NO SE DICE NADA DEL TRAMITE DEL ESTATUTO UTE ??

El Consejo Universitario de la UTE en el año 2011 dentro del plazo de 180 días establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, Disposición Décima Séptima, presentó el Estatuto Institucional de conformidad con las normas constitucionales y legales.

El Consejo de Educación Superior que es el organismo con capacidad para aprobar este cuerpo normativo según el art. 169 literal k), ha expedido varias normas para la redacción y posterior aprobación de los estatutos universitarios, una de ellas es el Reglamento para la Aprobación de Estatutos de las Universidades y Escuelas Politécnicas y sus reformas, 30-11-2011, y la otra una Resolución Nº 142 de 27 de junio del 2012, en la que se define la conformación del consejo universitario de acuerdo con el art. 47 de la LOES .

El cogobierno consiste en la dirección compartida de la universidad por los representantes electos de los estamentos de: docentes, estudiantes y trabajadores con las autoridades universitarias elegidas por votación universal directa y secreta, de los tantos estatutos que se han presentado y de acuerdo a las realidades de cada institución la conformación del órganos de gobierno es de suma importancia, por lo que dentro de los principios de democracia, alternancia, participación el CES dispuso en la Resolución Nº142 que el consejo universitario se conforme de la siguiente forma: “Para respetar el principio constitucional del cogobierno, el valor total de los votos de las autoridades (rector, vicerrector o vicerrectores, decanos. subdecanos o de similar jerarquía) integrantes del órgano colegiado académico superior de las universidades y escuelas politécnicas. no podrá ser mayor al 40% del valor total de los votos de los integrantes del órgano colegiado. Para el cálculo de este porcentaje no se tendrá en cuenta el valor de los votos de los representantes de los servidores y trabajadores.”

Lo que traducido a nuestra institución representa que el 40% lo integrarían Rector , Vicerrector y tres autoridades académicas (decanos), el 60% lo integrarían cuatro representantes de los docentes elegidos por el estamento, un representante estudiantil, un representante de los graduados  y un representante de l personal administrativo.

Este cambio representa que los estamentos de la universidad asuman la dirección de la institución, para lo cual cabe un mayor compromiso y participación  de los representantes con la universidad y los sus electores, transparencia y rendición de cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *