Contacto

[contact_form]

2 opiniones en “Contacto”

  1. La alternabilidad democrática
    Publicado el 18 mayo, 2014.
    Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva

    La alternabilidad es la posibilidad real de que los gobernantes cambien periódicamente mediante mecanismos legales, principalmente electorales, a fin de que determinados partidos o personas no se perpetúen en el poder, lo cual es por esencia antidemocrático.
    Este rasgo es expresión concreta de la llamada pluralidad, y supone la existencia de partidos políticos con diferentes doctrinas ideológicas que aspiran al poder, y que generalmente se alternan en su ejercicio según lo determine el pueblo mediante las elecciones periódicas.
    La alternabilidad no debe confundirse con el bipartidismo, que de hecho es una aberración del sistema democrático. Una democracia saludable da igualdad de oportunidades a diversas agrupaciones políticas, y no necesariamente solo a dos.
    Una democracia debe ser, entre otras cosas: pluralista en ideas, descentralizada en su gestión, con autonomía de poderes, que garantice la alternabilidad del poder y que actúe con moralidad. Resulta que estas reglas de juego son las que más molestan en la instauración de regímenes totalitarios.
    El 23 de febrero de 2014 triunfó la alternabilidad, se votó por el cambio en todo el país. La pregunta es: ¿Cuántos candidatos de Alianza País –AP- a la reelección perdieron en las últimas elecciones? Estos, dieron paso a la alternabilidad, que es democracia. Desde luego, hay el grupo de adulones que hoy piden la reelección indefinida, porque sueñan que van a ganar en el 2017. Lo que sí podemos asegurar es que la alternabilidad triunfó para la garantía de la democracia en el Ecuador.
    La alternabilidad permite el surgimiento de nuevas ideas e iniciativas, la creación de nuevos cuadros dirigentes en las instituciones y la superación de todos. Las instituciones que no tienen alternabilidad se quedan anquilosadas, no producen ideas nuevas ni cambios, por lo cual, es necesario construir una democracia basada en la alternabilidad.
    En el Ecuador es parte de nuestra cultura la alternabilidad democrática en las elecciones de todo tipo. Lo mejor para un país democrático como el nuestro es que no exista reelección. En las universidades y politécnicas ecuatorianas, igualmente, debe existir alternabilidad, en las organizaciones de gobierno, de docentes y estudiantes.

    NDD: El doctor Luis Rivadeneira Játiva es docente principal de la Universidad Tecnológica Equinoccial.
    EcuadorUniversitario.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *