



Luego del proceso de renovación de las autoridades de la UTE ha quedado claro que los que fungían de rector y vicerrectora lo hicieron en forma ilegítima, por incumplir requisitos. En varias universidades del país se ha repetido el mismo esquema, un tribunal electoral debidamente direccionado, “califica” a los candidatos olvidándose, e interpretando convenientemente los requisitos previstos en el art. 49 de la LOES. Luego de esta experiencia de la UTE, ahora el CES actúa mas rápidamente en estos casos, uno de ellos se ha dado últimamente en la Universidad Peninsular de Santa Elena, y el mas bullado el de la Universidad Andina Simón Bolívar.
En nuestro caso el tiempo que transcurrió entre la denuncia y la actuación del CES fue realmente perjudicial para la UTE, por que la pésima gestión administrativa del que fungía de rector, nos ha dejado un agujero financiero de $25 000.000,00 millones de dólares, con préstamos contratados con entidades financieras que desde luego exigían las hipotecas correspondientes, a las cuales las autoridades y los representantes de los estamentos, que de alguna forma debían resguardar o poner la voz de alerta sobre lo que estaba sucediendo nunca lo hicieron, ni dijeron nada, sólo aprobaron y firmaron las inmensas deudas para cubrir una pésima gestión administrativa y financiera.
Una de las consecuencias mas devastadoras es que con esta herencia nefasta el nuevo Rector se ha visto obligado a reducir el tamaño del cuerpo docente y administrativo, con gran pesar por los compañeros y compañeras y sus familias, una dura lección institucional de que hay que actuar a tiempo y sobre todo que los que representan a los estamentos y tienen un puesto en los organismos de cogobierno deben tomar decisiones informadas y ser conscientes de sus actuaciones y sus efectos para la universidad y sus miembros.
El esfuerzo que debemos hacer para restablecer un equilibrio financiero y mantener una alta calidad académica va a requerir el concurso de todos los que formamos parte de la comunidad universitaria de la UTE, trabajaremos duro como siempre lo hemos hecho, pero también exigiremos responsabilidades de los que han provocado esta debacle para que el CES con todas las facultades que tiene investigue y sancione.
Fernando Muñoz Benítez.
Profesor
Se ha dictado el 9 de diciembre 2015, la Resolución RPC-SO-45-No.614-2015 del CES sobre la denuncia iniciada por las irregularidades e incumplimiento a la LOES en el proceso electoral de mayo 2013, para elección de rector y vicerrectora de la UTE.
El pleno del CES en la Resolución hace abstracción de todo lo investigado y verificado en informes de la SENESCYT, Procurador del CES, Comisión Ocasional, Comisión de Investigación, peritajes y evidencias que se han acumulado en el expediente y las presentadas en el período de prueba. El objetivo del proceso de investigación de la denuncia no puede ser dejado de lado por la simple y desesperada renuncia del ex-rector, las infracciones han sido probadas y el CES con su potestad sancionadora debe hacer cumplir la ley, de otra manera sería dejar la puerta abierta a la impunidad y a la irresponsabilidad en la gestión de las IES, pues después de un largo proceso, lo único que interesa es la renuncia del encausado y no ha pasado nada.
Los principios de la universidad ecuatoriana están claros en la LOES, las autoridades universitarias tienen plena responsabilidad por lo que hacen y dejan de hacer, deben cumplir con la autonomía responsable, defender y acrecentar el patrimonio universitario, y los que toman decisiones en el OCAS tienen responsabilidad personal y pecuniaria. Este caso deja un negativo y grave precedente para el sistema de educación superior: una autoridad universitaria que no cumplía requisitos estuvo dos años y medio en funciones sin ningún problema; se presentó a varias audiencias en el CES y aseveró varias veces hechos contrarios a la realidad, como el de que éste 2015 la UTE tendría un déficit de $800.000 USD, cuando en realidad ha sido 30 veces mayor; afirmó que despidió docentes cumpliendo el debido proceso y no era verdad; no hubo rendición de cuentas de los años anteriores; se detuvo la categorización docente. Todos estos supuestos de hecho constan como infracciones en el Reglamento de Sanciones por lo que motivan y obligan al organismo de control a la sanción correspondiente, pero de esto no se dice nada en la mencionada resolución del CES.
La UTE ha sido perjudicada por una mala gestión y por una persona fungía de rector, por cada mes de “gestión” se ha perjudicado en $ 1.000.000 USD a la institución. Por principio de Derecho con las facultades que la LOES concede al CES debe aplicar la sanción más ejemplarizadora.
No al perdón y olvido , no a la impunidad.
Fernando Muñoz B.
Compañeros de la UTE ahora si podemos decir que estamos entrando a un nuevo ciclo histórico en la vida de la universidad.
Aunque no ha desaparecido todavía la sombra del grupo de poder es elocuente la participación de la comunidad universitaria para forjar una nueva universidad sobre la base de la transparencia algo que no ha existido, el cogobierno con responsabilidad, la meritocracia y rendición de cuentas .
La mayoría de candidatos me merecen toda la confianza salvo algunos personajes repetidos y gastados, que no pueden exhibir ninguna ejecutoria en beneficio de sus gremios ni de la UTE.
Tenemos un gran reto que es superar el gran bache que nos deja quien fungía de “rector”, en la parte de gestión y financiera, pero sobre todo en recuperar el espíritu de cuerpo, el buen ánimo y la cohesión de toda la comunidad universitaria para cumplir nuestra misión y objetivos. Debemos renovar nuestras autoridades tanto institucionales como académicas con otros criterios, los representantes al consejo universitario deben estar dispuestos a asumir su papel con responsabilidad y a rendir cuentas de su gestión. La institución no se hace con el silencio, el respaldo sin condiciones, sin debate razonado, dejando que un grupo de poder haga todo sin dar cuenta a nadie, se hace con participación y compromiso, informándose de los problemas y planteando soluciones, y sobre todo anteponiendo los intereses institucionales a los intereses personales.
Elijamos a quienes tengan vocación de servicio y una hoja de vida limpia a favor de la UTE; en la parte académica, sean profesionales reconocidos; que hayan demostrado capacidad de gestión, en proyectos e iniciativas; con la suficiente personalidad como para defender los derechos de un estudiante, un docente o un trabajador con la ley en la mano y la justicia por delante; elijamos a quien tiene la valentía de hablar y plantear propuestas mientras todos los demás callan, con la personalidad para defender los derechos de la UTE y sus intereses dentro del sistema de educación superior.
Por un cambio con transparencia
Fernando Muñoz B.
Nota: imagen tomada de http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/estos-son-los-candidatos-a-representantes-estudiantiles-2015/
El revoloteo de los cambios siempre trae sorpresas, en este caso una renuncia inesperada y desesperada, que se da como corolario de la investigación del CES sobre irregularidades de ciertas autoridades y funcionarios de la UTE, que han sido sobradamente comprobadas, ante las cuales ya se han agotado todos los argumentos de los abogados defensores del Ing. José Cevallos, y tambien los fondos.
Como trasfondo de esta situación inédita en la UTE, de que se haga una investigación y se pruebe faltas graves a la LOES, que fueron a su tiempo advertidas internamente, pero que no se las tomó en cuenta por la prepotencia del grupo de poder que se apoderó de la UTE las últimas décadas, y que, como parte del continuismo presentó una candidatura única a las elecciones de mayo 2013, la que “ganó en forma ilegítima” sin cumplir la LOES ni el Estatuto, todas las loas y adulos al nuevo “rey” que no era “rey” ya que no cumplía requisitos para tal. En verdad en la vieja universidad, en la tradicional universidad ecuatoriana, los rectores se convertían en reyezuelos, y señores feudales amparados en la mal entendida autonomía universitaria, escudo para todo, menos para el desarrollo académico y científico de las universidades.
La renuncia del “ex-rey” se justifica por el peso de las pruebas y por una descalabrada gestión financiera que ya se proyectaba en los presupuestos del 2014 y 2015 en los cuales se determinaron déficits significativos y más extraña aún era la forma de financiamiento, préstamos y obligaciones financieras, una de ellas la deuda al fondo de jubilación de profesores y trabajadores, pero no faltan los defensores de estas “autoridades” que ahora quieren aparecer como defensores de la institución.
En en la audiencia de prueba del CES, se dijo por parte del ex rector que el déficit del 2015 sería sólo de $800.000,00 USD, pero la realidad es mas grave, y se llegó a afirmar que “la UTE está en su mejor momento institucional“, frase inconsistente ante la realidad académica y económica.
Ahora se abre un nuevo ciclo para el cambio y una verdadera estructuración de la UTE en la perspectiva de ser una IES con la mirada en las necesidades tecnológicas y productivas del país para presentar las soluciones desde la academia, hay que implantar un modelo de gestión del conocimiento en la cual todos pongamos un aporte al desarrollo científico.
El Rey vive cuando cumplamos esa tarea de transformar la UTE en una organización de académicos con un visión de desarrollo e investigación, superando la docencia repetitiva.
En contraposición, el reinado de prácticas clientelares, actuaciones al margen de la normativa, designaciones a dedo sin reconocimiento del mérito, formación de clanes familiares, desorganización administrativa y escasos resultados, morirá cuando construyamos una universidad con un cogobierno digno y sólido, orientado hacia los logros institucionales, ejerciendo la autonomía responsable, respetando el derecho de los docentes, trabajadores y estudiantes, sin actitudes arbitrarias, encubiertas con el silencio cómplice de quienes estaban llamados a pedir cuentas y responsabilidades, salvando honrosas excepciones.
Cuando edifiquemos la nueva universidad podemos decir que ¡¡ha muerto el rey y viva el rey¡¡, no simplemente para acomodarnos con la nueva autoridad de turno.
Dr. Fernando Muñoz Benítez
Profesor Principal
CAMBIO Y TRANSPARENCIA
Nota: foto tomada de: http://www.fotolog.com/cafepoptorgal/57119172/
solicitud de renuncia al rector UTE
SOLICITUD DE RENUNCIA
Quito 14 de Julio 2015
Señor, Ingeniero
José Julio Cevallos
Rector
UTE
En la denuncia presentada por irregularidades del proceso electoral para elección de Autoridades de la UTE de mayo 2013, constan en el expediente instaurado en el CES las evidencias que comprueban:
Por lo expuesto señor Rector, como parte de la Comunidad Universitaria de la UTE y a fin de evitar más daño a la imagen de nuestra Institución le solicito que RENUNCIE y de paso a que la UTE pueda elegir de acuerdo con la LOES y los Estatutos a sus autoridades universitarias, miembros del Consejo Universitario, presidentes de gremios en un ambiente democrático de respeto y tolerancia, y con absoluta imparcialidad.
Atentamente,
Dr. Fernando Muñoz Benítez
Profesor Principal
Imagen tomada de : http://m1.paperblog.com/i/218/2182736/protestante-digital-renuncia-al-dinero-plural-L-7Gabe5.jpeg
Informe del CES sobre la Investigación de la denuncia sobre elecciones de mayo 2013 en la UTE
Declaró el Ing. José Cevallos, en la audiencia ante el CES del 14 de septiembre, que la UTE se encuentra “en el mejor momento de su vida institucional” si es así ¿cómo podemos despejar las siguientes incógnitas?:
NO HAY DIGNIFICACION DE LA TAREA DOCENTE, SE LIQUIDA EL FONDO DE JUBILACION, SIN RENDIR CUENTAS
Mediante Resolución Nº 060 CU-UTE-2015, de 8 de julio 2015 el Consejo Universitario decide la liquidación del Fondo de Jubilación Complementaria, y eliminación arbitraria del derecho a la jubilación complementaria, de 382 profesores y trabajadores que todavía se mantienen en el fondo luego de una campaña interesada implementada por las autoridades para que se retiren “porque el gobierno se va a quedar con todo”.
La jubilación complementaria en la UTE es un derecho laboral adquirido de los docentes y trabajadores desde hace 22 años, que consta en reglamentos aprobados por el Consejo Universitario desde 1993 y que de un plumazo, se lo “liquida” al estilo de las autoridades de la UTE pese a las declaraciones ante el CES.
La Constitución establece que los derechos laborales son intangibles e irrenunciables por lo que la UTE debe cumplir con la jubilación complementaria de acuerdo a los reglamentos aprobados, luego de haber retenido los fondos a los profesores y trabajadores por 22 años, luego de administrar dichos ahorros en forma muy reservada, que llegaron a la suma de $5 251.415,35 USD, ahora por una crisis financiera producto de la mala administración se resuelve simplemente derogar en forma arbitraria e ilegal el reglamento de jubilación complementaria y devolver los ahorros, sin un balance, ni rendición de cuentas, sin informar si, pagó la UTE los $ 2 054.204,07 USD, que por concepto de préstamo ha conferido el “Fideicomiso Mercantil de Administración e Inversiones UTE” a la Universidad Tecnológica Equinoccial, y si realizó los aportes que como patrono debía contribuir al fondo de jubilación con “el 2.5% del valor mensual de la nómina total de pagos al personal docente y administrativo.” art. 3 Reglamento de Jubilación, (fs. 1462 del Expediente) durante los años en los que administró estos recursos.
Nuevamente el Ing. José Cevallos, por un lado es el rector y representante de la UTE; por otro es el presidente de la Comisión administradora del Fondo de Pensiones ( art. 4 del reglamento de Jubilación); también es Presidente de la Comisión de Administración del “Fideicomiso Mercantil de Administración e Inversiones UTE”, y por último, el liquidador y ejecutor de todo, incluso de vigilar que el Ing. José Cevallos como Rector, pague al Fondo de Jubilación el préstamo que le hizo a la UTE por $ 2 054.204,07 USD, deuda que se venció en 17 de junio 2015, (fs. 1493 del expediente) éste conflicto de intereses deja mucho que desear de una administración transparente, principio básico de la gestión de un centro de educación superior, pero como vemos es muy común y normal en la UTE.
La estrategia de los liquidadores y malos administradores del Fondo de Jubilación de los profesores y trabajadores, Ing. José Cevallos y del director administrativo, demuestra una falta de solidaridad con quienes hemos trabajado por décadas y otros que ya han cumplido más de 25 años en la UTE, ahora sólo reciben el ahorro acumulado y los bajos rendimientos financieros, cuando lo que se comprometió la UTE fue una jubilación complementaria digna, para eso se aportó 22 años. Sin rendición de cuentas como es costumbre, las cifras son secretas y confidenciales, pese a que todo es aporte de los profesores y trabajadores, se lo liquida también con una resolución del Consejo Universitario, los docentes han pedido una auditoría de los fondos de la jubilación y de lo que se entrega a los jubilados fallidos, pero no pueden hacerlo muy francamente ya que puede ser lo último que puedan solicitar, éste es el normal funcionamiento de la UTE, los docentes y trabajadores afectados a quienes se les arranca un derecho adquirido de dignificación de su carrera, por 22 años, ya no tienen credibilidad en estas autoridades, que no crean que pueden quedarse con los dos millones de dólares que les prestó el Fondo de Jubilación y tampoco crean que no van a dar cuentas de los aportes que la UTE como Empleador debía hacer al Fondo de Jubilación.
REVISION DEL TARIFARIO DE LA RESOLUCION DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, AUDITORIA, RENDICION DE CUENTAS Y PAGO DE LA DEUDA DE LA UTE AL FONDO.
EL CES el 10 de abril envió un exhorto a la UTE para suspender la convocatoria a elecciones, convocada por el Consejo Universitario en consideración de que el programa informático del voto electrónico estaba siendo analizado por la Comisión de Investigación, y sobre el cual ya se habían presentado algunos informes técnicos que establecen la poca fiabilidad del sistema para garantizar el derecho constitucional al secreto del voto.
Por lo cual era improcedente que se continúe con dicho proceso o que se intente reiniciarlo sin que haya un pronunciamiento del CES.
Para ver el documento completo hacer click en este enlace.