El revoloteo de los cambios siempre trae sorpresas, en este caso una renuncia inesperada y desesperada, que se da como corolario de la investigación del CES sobre irregularidades de ciertas autoridades y funcionarios de la UTE, que han sido sobradamente comprobadas, ante las cuales ya se han agotado todos los argumentos de los abogados defensores del Ing. José Cevallos, y tambien los fondos.
Como trasfondo de esta situación inédita en la UTE, de que se haga una investigación y se pruebe faltas graves a la LOES, que fueron a su tiempo advertidas internamente, pero que no se las tomó en cuenta por la prepotencia del grupo de poder que se apoderó de la UTE las últimas décadas, y que, como parte del continuismo presentó una candidatura única a las elecciones de mayo 2013, la que “ganó en forma ilegítima” sin cumplir la LOES ni el Estatuto, todas las loas y adulos al nuevo “rey” que no era “rey” ya que no cumplía requisitos para tal. En verdad en la vieja universidad, en la tradicional universidad ecuatoriana, los rectores se convertían en reyezuelos, y señores feudales amparados en la mal entendida autonomía universitaria, escudo para todo, menos para el desarrollo académico y científico de las universidades.
La renuncia del “ex-rey” se justifica por el peso de las pruebas y por una descalabrada gestión financiera que ya se proyectaba en los presupuestos del 2014 y 2015 en los cuales se determinaron déficits significativos y más extraña aún era la forma de financiamiento, préstamos y obligaciones financieras, una de ellas la deuda al fondo de jubilación de profesores y trabajadores, pero no faltan los defensores de estas “autoridades” que ahora quieren aparecer como defensores de la institución.
En en la audiencia de prueba del CES, se dijo por parte del ex rector que el déficit del 2015 sería sólo de $800.000,00 USD, pero la realidad es mas grave, y se llegó a afirmar que “la UTE está en su mejor momento institucional“, frase inconsistente ante la realidad académica y económica.
Ahora se abre un nuevo ciclo para el cambio y una verdadera estructuración de la UTE en la perspectiva de ser una IES con la mirada en las necesidades tecnológicas y productivas del país para presentar las soluciones desde la academia, hay que implantar un modelo de gestión del conocimiento en la cual todos pongamos un aporte al desarrollo científico.
El Rey vive cuando cumplamos esa tarea de transformar la UTE en una organización de académicos con un visión de desarrollo e investigación, superando la docencia repetitiva.
En contraposición, el reinado de prácticas clientelares, actuaciones al margen de la normativa, designaciones a dedo sin reconocimiento del mérito, formación de clanes familiares, desorganización administrativa y escasos resultados, morirá cuando construyamos una universidad con un cogobierno digno y sólido, orientado hacia los logros institucionales, ejerciendo la autonomía responsable, respetando el derecho de los docentes, trabajadores y estudiantes, sin actitudes arbitrarias, encubiertas con el silencio cómplice de quienes estaban llamados a pedir cuentas y responsabilidades, salvando honrosas excepciones.
Cuando edifiquemos la nueva universidad podemos decir que ¡¡ha muerto el rey y viva el rey¡¡, no simplemente para acomodarnos con la nueva autoridad de turno.
Dr. Fernando Muñoz Benítez
Profesor Principal
CAMBIO Y TRANSPARENCIA
Nota: foto tomada de: http://www.fotolog.com/cafepoptorgal/57119172/