Prevalidos de su situación de poder y pretendiendo que están legitimados por el Estatuto aprobado, la estrategia del grupo de poder es copar las representaciones de los docentes, que ahora van a ser la fuerza decisoria en el máximo organismo de cogobierno de la Universidad.
La pregunta es ahora ¿quién convoca a elecciones?
El actual rectorado está seriamente cuestionado, por un proceso electoral en el cual se impugnó ante el CES la ilegal calificación como candidato; además de la utilización de un sistema informático “Voto Electrónico” que permite establecer por quien vota cada elector. Miren lo que dice el Informe de la Comisión Ocasional del CES: en el Informe respecto a la posible existencia de irregularidades en el proceso electoral de la UTE, pág. 6 “NB. En los documentos anexos al informe de 5 de julio de 2013 del experto técnico informático Ing. Ernesto Pérez, constan varios ejemplos en los que se desglosa el detalle de tres personas que sufragaron en las votaciones de la UTE de 21 de mayo de 2013. El detalle muestra los nombres y apellidos completos del votante, el día y hora que ejerció el voto, así como el candidato elegido.”. Esto va a ocurrir nuevamente ya que el Consejo Universitario a espaldas de la comunidad universitaria ha aprobado el Reglamento de Elecciones, el cual utilizará el mismo sistema informático para enterarse por quien vamos a votar, sigue la manipulación, y con qué desvergüenza, sabiendo que éste sistema ya ha sido denunciado en el Consejo de Educación Superior.
El Vicerrector fue Presidente del Tribunal Electoral en las elecciones de mayo 2013, que cometió irregularidades que están siendo investigadas por el CES, una de ellas interpretar el art. 49 literal d) de la LOES ,
“d) Haber realizado o publicado obras de relevancia o artículos indexados en su campo de especialidad, en los últimos cinco años:”
La interpretó con la ayuda de sabios linguistas y semánticos, que el candidato podía presentar una sola obra, con el argumento de que no sabe de Derecho, pero debió leer el Reglamento General a la LOES , que interpreta el art. 49 literal d).
Reglamento de Elecciones UTE
En el Reglamento de Elecciones UTE art. 31, se restringe la presentación de candidatos, a los profesores titulares a tiempo completo, de ¿dónde sale esta restricción??? , situación contraria a la LOES la cual dispone, que el Estatuto establecerá las condiciones para la participación de los docentes; y en el Estatuto UTE en el art. 87 numeral 5), se prescribe ampliamente, que las y los docentes de la UTE tienen derecho a elegir y ser elegidos para representantes en los organismos de cogobierno.
Compañer@s las actuales autoridades de la UTE están impugnadas y comprometidas en el incumplimiento de la LOES justamente en un proceso electoral; el Consejo Universitario ha aprobado un Reglamento de Elecciones que nuevamente consagra el “voto electrónico”, aplicación informática seriamente cuestionada en este proceso de investigación del CES, que además no ha sido auditada por ninguna entidad imparcial; que está probado técnicamente que este programa permite visualizar por quien vota cada elector, violando los derechos constitucionales al secreto del voto y al escrutinio público del sufragio consagrados como derechos políticos fundamentales en un régimen democrático; que se han puesto restricciones a la presentación de candidatos docentes, contrarias a lo previsto en el Estatuto de la UTE; que las actuales autoridades no brindan una garantía de transparencia, idoneidad e imparcialidad para el proceso electoral de renovación de los miembros de máximo organismo colegiado de gobierno
Lo mas sano es que el CES suspenda las elecciones hasta que se determine la legitimidad de las actuales autoridades y luego con todas las garantías proceder a un proceso electoral democrático, sin presiones, manipulación y con absoluto secreto del voto.
Fernando Muñoz
gráfico tomado de: http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/voto-electronico-y-confianza-en-el-proceso-electoral