Las instituciones se crean y empiezan un camino que día a día va marcando un horizonte en quienes han participado de su gestión, al volver la vista atrás queda una reseña de las aspiraciones e ideales que nuevas generaciones imbuidas del mismo anhelo de servicio van a continuar, las décadas han pasado y esperamos a un siglo que llegará para decir: la UNIVERSIDAD UTE permanece con su misión de servicio a la juventud y al país.
Cabe recordar a ese equipo de promotores y directivos que pusieron todo su empeño en la creación de la UTE a partir del Instituto Tecnológico Equinoccial, que con sus carreras tecnológicas fue la primera en instaurar la formación en tecnologías que no se conocían en el país, y ahora son parte de la oferta académica de casi todas las universidades e institutos.
Los padres, promotores , fundadores de esta institución Universidad UTE que cumple 47 años de vida deben ser recordados, menciono algunos con las disculpas de todos quienes colaboraron en este proyecto: Licenciado Carlos Dávila Salcedo, Dr. Jerónimo Boza Boza, Ms. Héctor Reinoso, Dr. Alvaro Trueba Barahona, y otros que ejercían como directores de escuela, profesores, personal administrativo y dirigentes estudiantiles del ITE.
El camino no estuvo sembrado de rosas sino de muchos obstáculos ya que el ITE fue el primer instituto tecnológico en solicitar su transformación en universidad, con la oposición tenaz de las universidades tradicionales que no aceptaban que la oferta de formación tecnológica sea parte de la educación a nivel universitario, aún siendo aprobada la ley de creación de la UTE en el Congreso Nacional, algunos rectores presentaron la inconstitucionalidad de la ley en el Tribunal de Garantías Constitucionales, lo que demuestra la lucha que se llevó con el Consejo de Universidades y Escuelas Politécnicas para que se reconozca a la UTE dentro del sistema de educación superior.
Cabe mencionar a algunos de los legisladores del Congreso 1984-1986 que apoyaron desde el primer momento y sin consideraciones el proyecto de la UTE entre los cuales recuerdo al Dr. Alvaro Pérez Intriago, Ec. Cecilia Calderón de Castro, Mario Cobo Barona, Lic. Camilo Ponce Gangotena, entre otros.
La decisión final de poner el ejecútese por parte del Ing. León Febres Cordero Rivadeneyra, como Presidente Constitucional de la República, fue ofrecido a todos los miembros del ITE en plena campaña presidencial y que lo cumplió el 18 de febrero de 1986.
Desde su inicio la organización de la UTE se enriqueció con un convivir democrático, de respeto a la libre expresión, tolerancia a todo tipo de corriente filosófica, política, social o económica, lo único que ha exigido es que las ideas se expresen en un plano académico dejando el proselitismo para otros ámbitos, forma de ser compartida por todos quienes hemos laborado en este recinto universitario.
